.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Widelux F7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Widelux F7. Mostrar todas las entradas

28 feb 2014

Fujifilm - Fujicolor Superia 100


La película Fujifilm Fujicolor Superia 100 es una película de grano muy fino y  gran nitidez, sobre todo en situaciones de buena iluminación y exteriores.  Presenta alto contraste, colores intensos y vibrantes. Muy buena para paisajes por sus azules y verdes. Su punto más fuerte es el bajo precio por la  calidad que ofrece.  El único detalle que le encuentro desfavorable son los  tonos rojizos en la piel.
La película la compré en lote a un precio de locura gracias a un amigo que me pasó el dato. Venció el año 2005, ahora la conservo refrigerada. 

Las fotografías se realizaron bajo diferentes condiciones de luminosidad, tanto en exteriores como en interiores. Se usó una Leica M2 para las fotos en la ciudad de Tarapoto y una Widelux F7 para la última fotografía en el  interior del Bar Queirolo del Centro de Lima.


Cámaras: LEICA M2, WIDELUX F7
Film: Fujifilm Fujicolor Superia 100
Los negativos se escanearon con un Epson Perfection 4490 Photo, a una resolución baja.


Sin título





Sin título





Sin título





Sin título





Sin título 





Sin título





Sin título





Sin título





Sin título





Sin título





queirolo





Fujifilm - Fujicolor Superia 100



Fujicolor Superia 100



Todos tenemos días negros. Uno de esos días estás en tu habitación mirando el techo. La mente no calla, y de repente dice: "Esa esquina es el decorado de mi fracaso". Si te levantas y coges la cámara y lo fotografías, eso es resonancia. - Alberto García-Alix.



28 nov 2013

WIDELUX F7

La Widelux en una cámara panorámica de lente giratorio, totalmente mecánica. Fue producida en Japón por la Compañía Panon Camera Shoko entre los años 1959 y 2000, siendo sus modelos más comercializados en el formato 35mm las Widelux F6, F7 y F8, y en  el formato de 120, la Widelux 1500.

Mi cámara es una Widelux F7 (1975- 1988), tiene un lente de 26mm f/2.8 - f/11,el cual va girando sobre su eje haciendo un barrido de la escena obteniéndose así una imagen panorámica con cobertura de 126° en horizontal (140° sobre la diagonal de la película) y 55° de cobertura en vertical.  La cámara cuenta con 3 velocidades; 1/15, 1/125, 1/250 y lo recomendable es usar un trípode para las velocidades más lentas y ayudarse siempre del nivel de burbuja que se encuentra en la parte superior.  
De una película de 35mm logré 22 fotos porque el negativo tiene unas dimensiones de 59 x 24mm. 
La cámara no puede usarse con flash y no hay posibilidad de enfoque manual, se juega con las profundidades de campo determinadas por la abertura del diafragma. A f/11 todo está en foto desde un metro hasta el infinito, a f/2.8 - f/4 hay nitidez hasta los 3 metros y a mayor distancia se va perdiendo, a f/5.6, f/8 y f/11 no hay problemas con el enfoque salvo los sujetos en primer plano.

Antes de comprar la Widelux busqué información sobre ella y me topé con el trabajo fotográfico del actor Jeff Bridges, quien la viene usando desde 1984 retratando interesantes detrás de cámaras en los set de grabaciones de sus películas. En su página web incluye importantes consejos para operar la cámara "o lo que el manual de la Widelux no le dirá". Para cambiar las velocidades primero se debe avanzar la película y luego seleccionar la velocidad de obturación, esto es muy importante porque cambiar la velocidad de forma incorrecta puede malograr seriamente la cámara.  Si no siente el "click- stop" en la perilla al intentar seleccionar una velocidad, no hay que forzarla, es mejor regresar a la velocidad anterior  y volver a intentarlo, si persiste el problema, hacer una foto en la velocidad intermedia, luego avanzar la película y cambiar a la velocidad deseada. 

No tuve problemas con la cámara, colocar por primera vez la película parecía un misterio pero en internet encontré unas fotos en Flickr que muestran como hacerlo, es muy sencillo.  Al rebobinar hay que tener cuidado y hacerlo despacio para no dañar la película.

Las fotografías se hicieron en la Reserva Nacional de Lachay,  zona protegida ubicada al norte de Lima, rica en vegetación en su época húmeda gracias a la nubosidad que cubre las lomas. 



Cámara: Widelux F7
Lente: 26mm f/2.8 - f/11
Film: Kodak Gold GC 400 135- 36
Los negativos se escanearon con un Epson Perfection 4490 Photo, a una resolución baja.



Sin título




Sin título




WIDELUX F7




lachay1




Sin título




Sin título






WIDELUX F7



Sin título
Widelux F7- Foto digital Nikon D7000 


Sin título
Widelux F7-  Vista frontal, foto digital Nikon D7000 


Sin título
Widelux F7-  Vista interior, foto digital Nikon D7000 


Sin título
Widelux F7- Vista superior, foto digital Nikon D7000 


Sin título
Widelux F7- Vista posterior, foto digital Nikon D7000 






"La Widelux es una amante inconstante, su visor no trabaja con exactitud, y no hay enfoque manual, por lo que es arbitraria a sí misma; obtienes una calidad caprichosa. Eso me gusta. Es algo que aspiro en todo mi trabajo: la falta de precisión hace las cosas más humanas y sinceras, una voluntad de obtener lo que hay en el momento, y dejar de lado el resultado. Trabajar de esta manera me parece que es una de las principales tareas que me impongo como artista." -   Jeff Bridges